lunes, 12 de mayo de 2025

Hábitos Atómicos

 Hábitos Atómicos de James Clear


Método de cuatro pasos para desarrollar hábitos:


- Señal

- Anhelo

- Respuesta

- Recompensa


Cuatro leyes para cambiar la conducta.


Nuestros pensamientos, sentimientos y creencias influyen en nuestro comportamiento.

Los científicos han comenzado a determinar la conexión entre nuestros pensamientos, sentimientos y comportamientos.

Modelo integrado por las teorías cognitiva y conductista.

Sistema por pasos para mejorar sus metas relacionadas con la salud, el dinero, la productividad, las relaciones sociales.


Principios fundamentales. Por qué los pequeños cambios generan una gran diferencia.

1.- El sorprendente poder de los hábitos atómicos.

2.- La manera en que tus hábitos moldean tu identidad (y viceversa).






sábado, 10 de mayo de 2025

La Escritura como espacio de libertad


Texto de la Mtra. Paty Robles. 

#CreacionLiterariaTierras


La escritura se erige como un espacio de libertad creativa, donde el individuo puede manifestar su esencia sin temor a la exposición directa. A través de la palabra escrita, nos despojamos de las barreras que impone la interacción social, permitiéndonos expresar nuestros pensamientos, emociones y experiencias de manera auténtica y profunda. En este sentido, la escritura se revela como una forma sublime de comunicación, donde la vulnerabilidad se transforma en fortaleza, y la intimidad se convierte en un acto de liberación.

La incorporación de herramientas literarias en la escritura no solo confiere volumen y profundidad a un texto, sino que también le otorga una cadencia rítmica que resuena en la sensibilidad del lector. Al dotar a la palabra de musicalidad, ritmo y belleza, trascendemos la mera comunicación funcional y creamos un espacio donde la experiencia humana se revela en toda su complejidad y riqueza. De esta manera, la escritura se convierte en un instrumento capaz de transformar nuestra percepción del mundo, infundiéndole un sentido más profundo y natural que nos conecta con nuestra esencia y con el entorno que habitamos.

Nuestras experiencias y relaciones con el mundo se transmutan en la alquimia de las letras, donde cada palabra es un átomo de sentido que se combina con otros para crear una historia infinita y rica en matices. Somos letras vivientes, autores y narradores de nuestra propia existencia, y en este proceso de escritura vital, descubrimos que los sentimientos más profundos y universales se entrelazan con los más personales y novedosos, generando un texto sanador que nos conecta con nosotros mismos y con el mundo que nos rodea.

Un oasis cultural en el corazón de Metepec, donde la pasión por la lectura y la escritura se fusionan con la excelencia en un café único. Un espacio acogedor que invita a la reflexión, la creatividad y el intercambio de ideas y de libros, convirtiéndose en un refugio para lectores y escritores que buscan inspiración y conexión. ¿Dónde? En Tierras del Café.

Un festín de libros y letras, donde la sabiduría se sirve en cada página, la creatividad se desborda en cada línea y la discusión se enriquece con cada idea.


jueves, 8 de mayo de 2025

EL VIENTO SUSURRA POESÍA

 

En el pueblo de Yaxché, donde el sol se desangraba en el horizonte como un animal herido, el viento susurraba poemas en los oídos de los habitantes. Era un viento que conocía los secretos de la tierra y los compartía con los árboles, que se inclinaban hacía él como si fueran susurrantes confidentes. Las palabras del viento eran como pétalos de flores que caían suavemente en el suelo, y los niños las recogían con avidez, como si fueran tesoros escondidos.

La casa de la familia García era un lugar donde el viento se sentía especialmente cómodo. Entraba por las ventanas abiertas y se deslizaba por los pasillos, susurrando historias de amor y desamor, de triunfos y derrotas. La abuela, Prudencia, se sentaba en su mecedora y escuchaba atentamente, como si el viento fuera un viejo amigo que venía a visitarla. Y en efecto, lo era.

El viento era un poeta que conocía el lenguaje de las flores y los árboles. Sabía cuando una flor estaba a punto de abrirse y cuando un árbol estaba sufriendo. Y compartía sus conocimientos con los habitantes de Yaxché, que lo escuchaban con reverencia. Era un viento que traía noticias de lugares lejanos y que hacía que la gente se sintiera conectada con el universo.

Pero el viento no solo susurraba poemas y noticias. También traía sueños y pesadillas. Y en las noches, cuando la luna estaba llena, el viento se convertía en un lamento que recorría las calles de Yaxché, haciendo que la gente se despertara con un sobresalto. Era un viento que conocía los secretos del corazón humano y que los susurraba en el oído de los que dormían.

Y así el viento siguió susurrando poesía en Yaxché, un pueblo donde la realidad y la fantasía se entrelazaban como hilos de una tela. Y los habitantes se siguieron escuchando con los ojos cerrados y el corazón abierto, como si el viento fuera un ángel que les trajera mensajes del cielo.

Paty Robles. Copyright


Rompiendo tus bloqueos espirituales


Notas del curso: Rompiendo tus bloqueos espirituales, impartido por José Antonio González y Raúl Muciño en Tierras del Café.

 

#RompiendotusBloqueosTierrasdelCafe.

 

Algunas de las capacidades innatas del ser humano:


- Inteligencia. Resuelve problemas.

- Intuición. Comprensión inmediata.

- Sensibilidad. Percibir estímulos y emociones.

- Creatividad. Capacidad de crear lo que queramos.

- Libre albedrío. Decisión de hacer lo que quieras ser. Sentir lo que quieras sentir.




domingo, 4 de mayo de 2025

La Escritura como arte de la sensibilidad: Un viaje a través de las palabras.


La autora de este escrito es la Mtra. Paty Robles, ella imparte el Taller de Creación Literaria en "Tierras del Café".

#CreacionLiterariaTierrasdelCafe


La escritura es un proceso que trasciende la mera transmisión de ideas y conceptos. Implica una profunda conexión con la sensibilidad humana, una capacidad para capturar la esencia de la experiencia y transmitirla de manera que resuene en el lector. Para lograr esto es fundamental contar con herramientas que permitan plasmar el alma en cada palabra, movilizar los sentimientos del lector y activar sus sentidos y emociones.

La SENSIBILIDAD es el corazón de la escritura. Es lo que permite al escritor capturar la complejidad de la experiencia humana y transmitirla de manera auténtica y emocional. La sensibilidad implica una profunda conexión con los sentimientos, las emociones y las percepciones, y la capacidad para expresarlas de manera que sean reconocibles y resonantes para el lector.

Herramientas para plasmar el alma en cada palabra.
Existen varias herramientas que pueden ayudar a los escritores a plasmar el alma en cada palabra y movilizar los sentimientos del lector. Algunas de estas herramientas incluyen:

- La Imaginería: La capacidad para crear imágenes vívidas y sensoriales que transporten al lector a un mundo específico. La imaginería puede ser visual, auditiva, olfativa, gustativa o táctil, y puede ser utilizada para crear una atmósfera, describir personajes o evocar emociones.

- La Personificación: La capacidad para atribuir características humanas a objetos, animales o elementos de la naturaleza. La personificación puede ser utilizada para crear metáforas, símiles y otras figuras literarias que añadan profundidad y complejidad al texto.

- La Descripción sensorial: La capacidad para escribir experiencias y percepciones de manera que sean reconocibles y resonantes para el lector. La descripción sensorial puede incluir detalles visuales, auditivos, olfativos, gustativos y táctiles, y puede ser utilizada para usar una atmósfera o evocar emociones.

Movilizar los sentimientos del lector.
La escritura puede ser una poderosa herramienta para movilizar los sentimientos del lector. Al utilizar herramientas como la imaginería, la personificación y la descripción sensorial, los escritores pueden crear un texto que sea emocionalmente resonante y que permita al lector conectar con la experiencia humana profunda.

"Escribe con pasión, sueña con palabras, y crea mundos que laten".