En su persecución el alférez Vizcarra, pernoctó con sus
soldados en unos cerros cercanos a lo que es hoy la población de Pánuco. Al amanecer, dicho militar ordenó a sus
soldados seguir la persecución y para ello, ensillaron y montaron sus caballos,
el propio jefe Vizcarra montó el suyo para internarse en su misión por la
abrupta sierra. Al subir al caballo observó en un árbol un pájaro de hermoso
plumaje, que hoy conocemos con el nombre de Faisán, parece que esta ave era
desconocida en España, el oficial en cuestión trató de apoderarse de ella, y
con su propio arcabuz le disparó, hiriéndola mortalmente, el animal cayó del
árbol y en su agonía: con su pataleo raspó la tierra y dejó en descubierto un
hilo de plata, el Oficial al recoger el ave muerta para admirar su plumaje,
advirtió la veta y ya no la olvidó, siguió su misión de guerra, pero al
regresar se dio de baja y vino al lugar del rico hallazgo, lo que fue más tarde
la riquísima mina llamada “El Faisán”.
El joven y antiguo oficial del Ejercito Español se hizo muy
rico, pues además de las minas, explotó la ganadería y la agricultura y
posteriormente trabajó las minas del Rosario, siendo constructor de las
Iglesias estilo barroco que todavía son admiración del turista en Copala, El
Rosario y Concordia. Por tantos meritos el Rey de España le dio el título de
Marqués de Pánuco, comprendiendo dicho marquesado lo que son ahora los
Municipios de Concordia, Rosario y parte de Escuinapa.
Francisco Javier Vizcarra, se casó con una señora de apellido
Velarde, de cuyo matrimonio nacieron dos hijos: que fueron Francisco Javier
y José Cayetano. Muerto ya el Marqués,
heredero de su título fue Francisco Javier Vizcarra Velarde, y José Cayetano Vizcarra
Velarde recibió el título de Capitán de los Tercios del Rey; ambos siguieron
trabajando las minas y la ganadería en la región, entre sus empleados de
confianza existieron unos hermanos apellidados Costilla, parientes cercanos de
Don Miguel Hidalgo y Costilla, así fue que cuando éste ilustre Sacerdote inició
la lucha de Independencia y comisionó al General González Hermosillo para que
viniera a revolucionar a la provincia de Sonora y Sinaloa, después de tomar el
Rosario y a su paso por Concordia, los hermanos Costilla hicieron que los
hermanos Vizcarra costearan con el dinero de sus minas el aprovisionamiento de
las huestes insurgentes al mando de González Hermosillo. Este como se sabe fue
derrotado y destrozado en San Ignacio por el Jefe Realista García Conde, pero
el acto cometido por los hermanos Vizcarra les ocasionó que el gobierno
virreinal les expropiara sus propiedades, por lo que ambos hermanos se fueron
al interior de la República, cuando Don Agustín de Iturbide, consumó la
Independencia, Francisco Javier Vizcarra Velarde fue con sus tropas compañero
de la victoria Iturbidista y entonces logró que le devolvieran parte de su
antigua riqueza, pero él ya no regresó a Pánuco, habiéndolo hecho su hermano
menor José Cayetano. Y así es como se forma la “Y griega” de la familia con su
dos ramas, la de Jalisco, heredera del título del Marquesado de Pánuco; y la de
Sinaloa, cuyo fundador sólo tenía el título de Capitán de los Tercios.
Vamos a hablar por separado de ambas ramas.
Don Francisco Javier Vizcarra Velarde, se radicó en
Guadalajara; tuvo varios hijos, entre ellos un Obispo que fue el constructor de
la Iglesia de Zapopan, el otro Don Luis, casó con una señora de apellido García
Teruel y tuvo una sola hija, que se llamó Luz, que en mi concepto no era hija
de Don Luis, sino nieta, porque su apellido era Palomar Vizcarra, que fue la
última marquesa, que casó con Zenén Palomar, este señor fue uno de los
beneméritos fundadores de la Cruz Roja Mexicana y murió en un accidente
automovilístico frente al Teatro Nacional de Bellas Artes, su esposa le
sobrevivió muchos años, pero sus dos hijos también murieron a pequeña edad,
quedando la viuda sola, viviendo en Guadalajara por temporadas. Debemos decir
que de los hijos de Don Luis Vizcarra, surgieron algunas familias que según
noticias, todavía viven en Guadalajara, y algunos en México, entre estos
últimos, se encuentra un arquitecto, que construyó en Sinaloa, el Banco
Provincial de Culiacán.
Hay un maestro de piano de nombre Luis Vizcarra que tiene una
Academia de Música en México; en Guadalajara existe un pintor; y en Colima, se
tiene noticias de dos hermanos famosos, uno llamado Francisco Vizcarra y el
otro Rubén Vizcarra, este último falleció también en un accidente de tráfico en
la carretera de Durango a Torreón, en una cuesta, que por este hecho lleva el
nombre de “Cuesta Vizcarra” que le puso el Presidente Miguel Alemán, por ser
íntimo amigo del fallecido Don Rubén.
La familia de Sinaloa, se desarrolló como sigue:
José Cayetano casó en Concordia, con una señora llamada
Fulgencia Valdez, en segundas nupcias, porque antes había sido casado con una
señora de apellido Lizárraga en Mesillas, de este primer matrimonio nació
Teodoro Vizcarra que fue constructor del Templo actual de Mesillas.
Del
matrimonio de Don José Cayetano Vizcarra con Fulgencia Valdez, nació un hijo de
nombre Salomé Vizcarra Valdez, que fue el heredero de los terrenos del antiguo
marquesado ubicados en Concordia, entre otros el Rancho de Almololoa, los
rincones de Tambá y Buena Vista, corral del Santo, Higuito y Atascadero. Quizá
y en esto no nos lleva el amor filial, fue este señor no sólo heredero
patrimonial de parte de los antiguos bienes morales y materiales del primer
Marqués, sino también el heredero de su señorío, fue hombre de grandes virtudes
teológicas, morales y culturales, en la extensión de la palabra un gran señor.
Su vida fue ejemplar en la Municipalidad de Concordia, fundador de la industria
mezcalera de la población de Concordia, creador de grandes hatos de ganado,
casó con la señora Josefa Valdez, hija de Encarnación Osuna Vda. de Valdez, la
famosa heroína concordense del tiempo del Imperio de Maximiliano, protectora de
el Ejercito de Occidente, al mando del General Corona, y en cuyo cuerpo
militaron los generales Domingo Rubí, Donato Guerra e Isidoro Peraza. Del
matrimonio de Salomé Vizcarra y Josefa Valdez, nacieron los hijos llamados
Adolfo, Jesús, Tomás, Salomé y Jesús II, el primero padre del hoy industrial
Ricardo Vizcarra Vizcarra, el segundo murió prematuramente; el tercero o sea
Tomás es el abuelo del Dr. Mario Vizcarra Alvarado que radica en Mazatlán;
Salomé fue padre de numerosa familia, entre cuyos hijos descuellan Salomé hijo,
distinguido político sinaloense y el Lic. Clemente Vizcarra Franco; de Jesús
Segundo, también quedan varios hijos, entre ellos Jesús Vizcarra hijo,
honorable abogado que radica en Mazatlán, el Profesor Antonio Vizcarra Tiznado,
Inspector de la Zona Escolar de Concordia y Enedina Vizcarra también Profesora
y eminente devota, el mismo Jesús Segundo tiene una nieta que es monja, cuyo
nombre es Rosario Franco Vizcarra, reside en la actualidad en Huatabampo,
Sonora.
Documento escrito por Lic.
Clemente Vizcarra Franco. La Sra. Gloria Vizcarra de Flores Muñoz lo obtuvo de
la Catedral de Mazatlán, Sinaloa en agosto de 1974.
mi tia luz viscarra garcia teruel prima hermana de mi abuelo miguel palomar y vizcarra y tambien primo hermano de zenen palomar solo quedamos los nietos de miguel palomar y vizcarra aqui en mexico d.f. y fuimos 42 nietos y una hermana de mi abuelo que son los de la mora y palomar
ResponderEliminarvizcarra perdon
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarRoque: creo que hay mucha informacion genealogica incorrecta respecto a tus ilustres ancestros..sabes si tu tia Luz y Zenen tuvieron
ResponderEliminarhijos?? se habla de que adoptaron a una nina deE.U. Vivo en Cofradia de la Luz y estoy tratando de coleccionar informacion..Gracias
De verdad me quede sorprendido aunque me quede con una duda de DON FRANCISCO XAVIER VIZCARRA el tuvo otra esposa aparte de ella de apellido velarde segun los registros de nacimiento en esos tiempo esta el teniendo un hijo llamado FRANCISCO XAVIER VIZCARRA DIAZ DE PADRES LLAMADOS FRANCISCO XAVIER VIZCARRA Y AGUEDA DIAZ LA FECHA QUE VIENE ES EN MARZO 1753 EN SANTA CATARINA TEPEHUANES DURANGO SOY TAMBIEN COLECCIONADOR DE GENEALOGIA ¿TIENES ALGUN DATO? MI CORREO benjamin.acosta21@hotmail,com
ResponderEliminarhttp://cdigital.dgb.uanl.mx/la/1080012224/1080012224_06.pdf
ResponderEliminarcheca el libro de marquesados de panuco no estan los velarde
segun el libro de marquesados el era de guadalajara como tambien lo era su papa y su abuelo solo a pocos mexicanos se les daba este titulo el obtuvo su marquesado hasta el año 1772 su primera esposa del castillo y la segunda esposa de apellido arzubialde con ella se caso en el año 1777 5 años despues de su nombramiento des los cuales tuvo 3 hijos uno nacio octubre de 1778 en guadalajara joseph maria cosme Viscarra el 19 sep 1780 joseph maria Francisco Vizcarra y el ultimo 3 agosto 1791 jose maria vizcarra deacuerdo con los registros que hay Sagrario Metropolitano Guadalajara Jalisco
ResponderEliminarmi pregunta es a que años pudo ser llamado a ser marques y sabemos que en la historia los encargados de estar conquistando tierras pudo haber hecho alguna otra familia antes ? porque hay tantos Francisco Vizcarra? sera que entre esas familias nacieron hombres y sus eposas por honor a su marido les pusieron su nombre pero supongo esto ultimo tendras algun otro dato ?
El marqués de panuco nació en rosario Sinaloa el 9 de febrero de 1730 según registro del libro número 4 de registros de nacimientos de la parroquia del real de minas del rosario sinaloa
Eliminarconoce ud. la descendencia de Don José Cayetano Vizcarra con la Sra se apellido Lizárraga de Mesillas aparte de incluyendo a Don Teodoro con su descendencia?
ResponderEliminarbuenas tardes mi padre que en paz descanse es francisco vizcarra carrazco y mis abuelos era don alejandro vizcarra quintero y mi abuela pascuala carrazco mi padre me hablaba de durango( topia la rosita ) y decia que mi abuela tenia tierras de siembra ingenios creo me gustaria si ud tiene antecedentes de mis padres y abuelos que me los haga llegar actualmente resido en hermosillo, sonora mi correo es lic.vizcarravega@hotmail.com agradezco sus conocimientos
ResponderEliminarMi abuelo Francisco Agustín Vizcarra Estrada, llegó al Valle del Mayo, procedente de los rumbos de Topia, Durango. Al llegar a Sonora, con su madre Patricia Estrada Vda. de Vizcarra, y dos hermanos; Rafael Vizcarra Estrada y otro hermano que murió joven. Se hablaba de una rama Vizcarra, Sinaloense y una de la Sierra de Durango (Topia). Aunque cuento con una carta geneálogica, no estoy muy seguro de su autenticidad.
ResponderEliminarMi abuelo es domigo vizcarra estrada y mi familia es de la sierra de durango del municipio de canelas serca de topia
EliminarMi padre era Fabián del Ángel Vizcarra pero el el de la hacienda de cazaderos ozuluama Veracruz .
ResponderEliminarDe dónde descenderían ellos.
Yo también soy vizcarra es ymi primer apellido mi familia es de por ahí pero quién sabe de dónde vengan
EliminarNosotros somos sobrino-nietos de francisco Vicarra Godinez el cual tenia creo q un hermano y hermana francusco Era musico e introdujo los organos musicales a los templos de Guadalajara Hay uno vigente en la catedral de Gdl y le sobrevive una nieta que creo q se llama Enedina la cual no tiene hijos, mi abuelo Ignacio Vizcarra vivio en texas y tenia una hermana julia tenian Recurson pero parece q se acabaron todo porq nunca hubo herencia quien sabe si venian del marquez de Panuco o de algun otro Vizcarra
ResponderEliminarDisculpen la Ortografia Vizcarra* Francisco* recursos*
ResponderEliminarMi abuela se apellida Vizcarra,nació en 1915, su abuelo se llamaba León Vizcarra y decía que un hermano de su papá se fue para Sinaloa y llevaba 8 hijos varones, nosotros somos de Jalisco del municipio de tomatlan.
ResponderEliminarPero en Veracruz también hay vizcarra yo soy vizcarra por mi papá y mi abuelo, son de ozuluama.
ResponderEliminarHola! Cuáles son tus fuentes?? No encuentro nada de concordancia en fuentes oficiales. Saludos
ResponderEliminarMi abuelo era Vizcarra, nos comentaba que nació en Durango en eso de 1916 , toda la familia de Bel radicamos en Nogales, Sonora ya que era ferrocarrilero, Félix Vizcarra Aguirre
ResponderEliminarHola.También buscovdatos genealógicos del apellido Vizcarra. Mi abuelo se llamó José Vizcarra y casó con Maria Josefa Herminia Alejandrina Trewartha Trujillo, nacida en el año 1906 en Copala, pero al casarse con José Vizcarra se fueron a vivir a Concordia, Sinaloa, donde tuvieron dos hijas (Laura y Margarita), y un hijo, José, de quien soy hija. Me ancantaría conocer más sobre mi ascendencia por el lado de mi abuelo paterno (ya que el lado de la abuela paterna logré contactar a muchos parientes en Cornwall, Lancaster y Birgminham Inglaterra. Me faltan los Vizcarra. ¡Cualquier dato será de gran utilidad!
ResponderEliminarLes dejo aquí unos links que les ayudarán a encontrar la línea ancestral fácilmente (así fue como encontré a mis familiares por parte de María Trewartha, quien se casó con José Vizcarra (de quien espero encontrar a mis familiares aquí y en España).
ResponderEliminarhttps://www.genealogiahispana.com/emigrantes/de-espana-a-america-de-que-barcos-descendemos/
http://pares.mcu.es/MovimientosMigratorios/buscadorRaw.form
Y hasta abajo les dejo el link de google que contiene montón de listas de nombres, apellidos, años de nacimiento y del viaje en barco España-México, ciudad de procedencia y a la ciudad que arribó, etc.
Algo muy importante de tener en cuenta para seguir el rastro ancestral si no se cuenta con muchos datos, son los nombres propios, ya que han demostrado los genealogistas, que un nombre propio viaja junto con el apellido por lo menos durante mil años. Así encontré a los parientes por parte de mi abuela materna, esposa de José Vizcarra (y no se vayan a sorprender del gran parecido que exita entre ustedes y los parientes que encuentren en otras partes del mundo o en fotos del siglo pasado y antepasado... a mí me pasó). Buena suerte!
https://www.google.com/search?client=ms-android-americamovil-mx&sxsrf=AOaemvKERaWr-4BrvOrvc0l-e0-K-mATmg:1635705588122&q=Archivo+de+inmigrantes+espa%C3%B1oles&sa=X&ved=2ahUKEwiI-aSUpvXzAhUClWoFHdpbAXMQ1QJ6BAggEAE&biw=360&bih=595&dpr=2
ResponderEliminarEs muy interesante y mi apellido es vizcarra soy de nayarit y me cuenta mi abuelo que mi tatarabuelo fundo un rancho cercas de compostela nayarit y de ahí se desprende mi arbol genealogico mas no se mas de mi historia
ResponderEliminarmi bisabuelo era Luis Vizcarra y se casó con alguien de apellido Thompson (con quién tuvo una hija en Jalisco en los años 30's). si alguien tiene algún dato que pueda ayudarme a saber más de ese lado de la familia Vizcarra, lo agradecería.
ResponderEliminar