sábado, 28 de septiembre de 2013

Ser Extraordinario


¿Qué es lo que se necesita para ser extraordinario? La falta de talento natural es irrelevante para el gran éxito. ¿El secreto? Práctica dolorosa y trabajo duro.

        ¿Qué hace que Tiger Woods sea extraordinario? ¿Qué convirtió a Warren Buffet en el principal inversionista del mundo? Creemos saberlo: cada uno tenía un talento natural y un don para hacer exactamente lo que termino haciendo. Es un caso en un millón. O se tiene, o no se tiene.

        Bueno, amigos, no es tan sencillo. Para empezar, uno no posee un talento natural para cierto empleo, porque los dones naturales específicos no existen. No se nace director general o inversionista.

        La grandeza se logra sólo a través de una cantidad enorme de trabajo duro en el transcurso de muchos años. Y trabajo de un tipo en particular que es exigente y doloroso.

        Buffet, por ejemplo, es famoso por su disciplina y las horas que pasa estudiando estados financieros de blancos potenciales de inversión.

        La buena noticia es que la falta de talento natural es irrelevante, el talento tiene poco que ver con la grandeza. Usted puede convertirse en cualquier cantidad de cosas e incluso puede hacerse a sí mismo extraordinario.

        Expertos científicos han producido hallazgos consistentes en una amplia variedad de áreas. Michael J. Howe, Jane W. Davidson y John A. Sluboda concluyen: “La evidencia que hemos estudiado…no apoya que la (noción de) sobresalir sea consecuencia de poseer dones innatos”.

        En casi toda área de esfuerzo, la mayoría de la gente aprende con rapidez al principio, luego con más lentitud y luego deja de desarrollarse por completo. Sin embargo, unos cuantos sí mejoran durante años y prosiguen para alcanzar la grandeza.

        La pregunta es: ¿por qué? Las respuestas comienzan con observaciones consistentes respecto a personas extraordinarias en muchas áreas.

        La primera conclusión es que nadie es excepcional sin esfuerzo. No hay evidencia de desempeño de alto nivel sin experiencia o práctica.

        Así que la grandeza requiere mucho trabajo duro. Sin embargo, no es suficiente, puesto que mucha gente trabaja durante décadas sin acercarse a la grandeza. ¿Qué falta?

        La mejor gente en cualquier campo es quien dedica más horas a lo que los investigadores llaman “práctica deliberada”. Es actividad diseñada para mejorar el desempeño, que intenta alcanzar objetivos más allá de su nivel de competencia, proporciona retroalimentación sobre resultados e involucra altos niveles de repetición.

        La evidencia parece estar a favor de la práctica deliberada como fuente de desempeño excepcional. Sólo hay un problema: ¿cómo se practican los negocios? Muchos elementos de los negocios se pueden practicar. Presentar, negociar, entregar evaluaciones, descifrar estados financieros, todo eso se puede practicar.

        Aun así, no son la esencia del gran desempeño administrativo. Eso exige emitir juicios y tomar decisiones con información imperfecta en un entorno incierto, interactuar con la gente, buscar información. ¿Puede Usted practicar esas cosas también?

        Todo tiene que ver con cómo hace lo que ya hace ahora, uno crea la práctica en el trabajo, lo que requiere unos cuantos cambios críticos.

        Para la mayoría de la gente, el trabajo es suficientemente difícil. Esos pasos extra son tan difíciles que casi nunca se hacen. Así es como debe ser. Si el gran desempeño fuera fácil, no sería poco común. Aunque los expertos comprenden sobre la conducta que produce un gran desempeño, entienden muy poco sobre dónde proviene esa conducta.

        Noel Tichy, profesor de la escuela de negocios de la Universidad de Michigan, lo expresa así después de 30 años: “Algunas personas están mucho más motivadas que otras y ésa es la pregunta existencia que no puedo responder, por qué”?

        La realidad es que no somos rehenes de algún nivel naturalmente otorgado de talento. Podemos hacer de nosotros mismos lo que queramos.

        Tal vez no podemos esperar que la mayoría de la gente alcance la grandeza. Sencillamente, es demasiado exigente. No obstante, la noticia sorprendente y liberadora es que la grandeza no está reservada para unos cuantos predeterminados. Está diponible para Usted y para todos.

 

Autor: Geoffrey Colvin.        

viernes, 27 de septiembre de 2013

“Solo”. El Hombre integral




La gente de éxito tiene en común, entre otras características, hábito de hacer cosas que lo que fracasan no les gusta hacer. Las hacen no necesariamente porque les guste o no, sino porque subordinan su disgusto o preferencia a la fuerza de su razón y de su propósito.

HABITOS

Los hábitos son pautas de conducta, que se forman con la conjunción de tres elementos. Conocimientos, Actitudes y Habilidades, no creemos en el determinismo, no creemos que los seres humanos hereden de sus ancestros sus hábitos; creemos que los aprenden y por lo mismo creemos que está en nosotros mismos el desechar los malos hábitos y el aprender y hacer nuestros los hábitos de eficacia.

         Desde el tiempo de los griegos se ha dado el dilema que radicalizaron Edón y Aristóteles, cómo encuentra el hombre mayor satisfacción, su felicidad en el disfrute sensual o en el control racional de sus instintos.

         El hombre es al mismo tiempo animal y es racional, sus actos lo hacen ser más racional o más animal y sus instintos en uno y otro sentido dan forma a su conducta y lo hacen más racional o más bestia.

         El prohombre, el hombre de éxito, es aquel que sin dejar de seguir teniendo instintos animales, ha logrado subordinarlos a hábitos de disciplina que le dan una Independencia y Autodominio.

         Lo que se busca con esta línea de conducta es el desarrollar el esquema del HOMO INTEGRUS, o sea el desarrollo del SER INTEGRAL, aquél que no depende del medio para determinar su conducta, el Ser Humano que tiene en su mente claramente establecidos sus valores y actúa en función de ellas, reacciona por ellos y actúa conforme a lo que considera que es su DEBER SER y tiene pues una gran coherencia entre este “deber ser” y su realidad.

         Veamos algunos hábitos que pueden ser útiles al Ser Humano, para influir en su comportamiento y en la cultura de su comodidad.

PROACTIVIDAD

         Significa desarrollar la capacidad de control sobre uno mismo para responder a un estímulo exterior como una respuesta acorde a nuestros propios valores y Nuestra Razón controlando nuestras emociones o nuestros sentimientos, principalmente en los casos en que el Estímulo Exterior resulta Negativo.

         Skinner y Pavlov realizaron experimentos para demostrar que el hombre igual que los animales responden a un estímulo positivo o negativo de igual manera, por lo cual concluyen que mediante el sistema de el pan y el palo, es factible inducir la conducta humana que se desea.

         Esta tesis es válida en los animales y en los hombres que reaccionan siguiendo sus Instintos Animales, pero no es válida en los hombres que están acostumbrados a usar proactivamente su propio albedrío, ejerciendo su libertad de elegir su respuesta a cualquier estímulo. Gandhi, Ana Frank, Jesús, son ejemplos sublimes de este principio.

         Se cuenta que César para elegir a sus oficiales hacía a su tropa cruzar el desierto por un largo período, al llegar al Oasis a tomar agua, veía cuáles de ellos llevaban el líquido en el cuenco de su mano has su boca, y era a estos a quienes elegían para oficiales, pues tenía en gran aprecio a aquéllos que bajo esas duras circunstancias seguía manteniendo la cabeza erecta distinguiéndose de las bestias que para beber tienen que introducir el hocico en el estanque.

         El hombre que crea el hábito de la proactividad se convierte en un ejemplo a seguir, no en un juez de sus semejantes y en un crítico.

CREATIVIDAD

         Empezar con el fin en la mente y hacer lo correcto, saber claramente a dónde va uno a intentar llegar antes de empezar a caminar.

         Todas las cosas que el hombre ha realizado las hace dos veces, en una primera fase las imagina mentalmente y luego las realiza físicamente.

         Esta operación racional creativa nos obliga a clarificar valores y establecer prioridades aún antes de elegir una meta y antes de llevar a cabo una labor.

         De nada sirve la eficiencia en hacer algo si previamente NO hemos puesto todo nuestro empeño en buscar la eficacia que consiste en hacer lo correcto.

         Ascender la escalera del éxito sólo para encontrar luego de alcanzar el último peldaño que la escalera estaba apoyada contra la pared equivocada, conduce al individuo a la frustración.

         La creación física cuando el diseño está bien hecho es mucho más rápida y mejor, la calidad no es algo que pueda ser insertado en un trabajo o en un producto por la inspección o por el departamento de control de calidad, debe ser parte original del diseño o del proceso desde la planeación de la acción.

PRODUCTIVIDAD

         Es una medida de producción a través del tiempo, y su principio básico es hacer las cosas que deben hacerse primero, primero; o sea organizar y desempeñar nuestras actividades bien. Establecer nuestras prioridades con el objetivo final en mente.

         La ley de Pareto es fácilmente aplicable a cualquier acción, y establece que el 20% de nuestros esfuerzos producen el 80% de nuestros resultados y viceversa.

         El problema es que todos tenemos actividades urgentes que no son importantes y rompen con nuestras legítimas prioridades.

         Concentrar nuestro esfuerzo en lo importante, dejando a un lado esa gran cantidad de urgencias Intrascendentes, que nunca nos permitirá ocuparnos de lo que realmente es trascendental, es un hábito que hay que adquirir.

INTERDEPENDENCIA

         La gran base del progreso del hombre fue desde la prehistoria, el esfuerzo cooperativo de dos o más individuos. Aún entre algunas especies se da la interdependencia, sin embargo y a pesar del progreso alcanzado por el hombre moderno es común encontrar el hábito de interactuar, olvidando la esencia misma de esa interdependencia con un beneficio mutuo.

         Para desarrollar un hábito correcto debemos entender la interacción como una acción de: GANAR – GANAR.

         Es necesario explorar todas las opciones hasta dar con una solución mutuamente satisfactoria o mejor no hacer trato, es necesario partir del principio de que una sociedad culturalmente bien desarrollada debe haber suficiente para todos, con una mentalidad de la abundancia. Esto es válido también para la formación de grupos pequeños de trabajo, solo anteponiendo el término Nosotros al “Yo”.

EMPATÍA

Mucho se ha hablado de comunicación como una base de una buena organización, sin embargo ninguno de nosotros ve el mundo objetivamente, cada uno lo vemos a través de nuestro propio subjetivo punto de vista, acorde a un marco de referencia que matiza nuestros puntos de vista.

Invariablemente los problemas de comunicación empiezan con cuestiones de credibilidad, o con diferencias de percepción.

La empatía como hábito se basa en un principio, aceptar que nuestro punto de vista es subjetivo y, por lo mismo, lo primero que debe hacer es tratar de ser comprendido.

Es contraproducente reiterar, machacar, aconsejar, para tratar de obtener comprensión y para tratar de influir en otros resulta la más de las veces contraproducente, la gente es más comprensiva cuando se sabe a su vez comprendida y está más dispuesta a escuchar cuando fue debidamente escuchada.

SINERGIA

         Si hemos dejado establecido que los seres humanos tienen diferencias, es claro que esas mismas diferencias pueden tener un efecto positivo complementario, de tal manera que (1 + 1 = 3) la suma de sus esfuerzos provoque un resultado superior a su simple acumulación.

         Valuar diferencias, unir diferentes perspectivas en un espíritu de respeto mutuo hace que la gente se sienta en la libertad de buscar la mejor alternativa posible; con frecuencia una alternativa mejor que las propuestas originales por las partes.

         La gente insegura tiende a ser autoritaria, tiende a hacer a otros a su propia imagen y rodearse de gente que piensa en forma similar a él confunde uniformidad con unidad.

         Los hombres deben operar como los dedos de una mano, en forma complementaria unos con otros para lograr un efecto de conjunto que cada uno, solo, nunca podría lograr.

         Crearse el hábito de valorar y sacar provecho de nuestras diferencias es fundamental para hacer trabajar a los seres humanos en equipo.

CONSISTENCIA

         Cuando los hombres se ocupan produciendo. Hay veces que se olvidan de que es necesario conservar un equilibrio que les permita estar realmente en su mejor forma.

         El hábito que estamos proponiendo significa tener un programa balanceado sistemático para un mantenimiento y superación del ser humano en sus cuatro áreas vitales.

FÍSICA:   Ejercicio, Nutrición, Manejo de Stress, Manejo Ambiental.

EMOCIONAL: Capacitación, Autoestima, Empatía, Paciencia, Proactividad.

MENTAL: Lectura, Buena Música, Arte, Acción Cívica, Ecología.

MORAL: Definición de Valores, Filosofía, Religión, Estudio, Meditación.

         Estamos hablando de la necesidad de que el hombre se vea a sí mismo como HOMBRE INTEGRAL. Un hombre en un balance, en un equilibrio, un hombre capaz de influir en su medio y formador de una Cultura Social.

         Este será la Cédula Vital que podrá formar un cuerpo social fuerte digno y robusto. Un país más digno y más fuerte, como el que todos nosotros hemos soñado heredar a nuestros hijos.

José Morales Lavalle, profesor del Instituto Nacional de Administración Pública, INAP. 1988.

miércoles, 25 de septiembre de 2013

"Sangre, sudor y lágrimas


Winston Churchill

El 13 de mayo de 1940, iniciada la Guerra con la Alemania nazi, el primer ministro británico Winston Churchill se dirigió al Parlamento para trazar las urgentes medidas que había que emprender para alcanzar la victoria, cinco años después, con enormes sacrificios y heroísmo.

Situación: El viernes por la noche recibí de Su Majestad la misión de formar un nuevo gobierno. Era la evidente voluntad del Parlamento y de la nación el que fuera concebido sobre unas bases lo más amplias posibles y que incluyera a todos los partidos. Ya he completado la parte más importante de esta tarea. Se ha formado un gabinete de guerra de cinco miembros, representando, con la oposición Laborista y los Liberales, la unión de la nación. Fue necesario hacerlo en un día, debido a la extrema urgencia y rigor de los eventos. Otras posiciones claves fueron cubiertas ayer. Esta noche le presento al rey una lista más amplia. Espero poder completar el nombramiento de los principales ministros en el día de mañana.

         Normalmente, el nombramiento de ministros lleva mayor tiempo. Confió en que cuando el Parlamento se reúna nuevamente se complete esta parte de mi tarea y que el Gobierno se halle, en todos sus aspectos, completo.

         Consideré para el bien público el sugerir al Presidente que el Parlamento se deberá reunir hoy día. Al final de los procedimientos de hoy, propondrá el cese del parlamento hasta el 21 de mayo, hecha la previsión de reuniones previas si fueran necesarias. En cuyo caso se notificará a los miembros del Parlamento lo más pronto posible.

         Ahora, invito al Parlamento que con una resolución archive la aprobación de los pasos que han tomado y declare su confianza en el Gobierno. La resolución “este Parlamento le da la bienvenida a la formación de un gobierno que represente la unida e inflexible resolución de la nación de proseguir la guerra con Alemania hasta su victoriosa conclusión”. Formar un gobierno de esta complejidad y en esta escala es una responsabilidad seria en sí misma.

         Debemos recordar que estamos en las fases preliminares de una de las grandes batallas de la historia, que nosotros estamos actuando en muchos puntos de Noruega y Holanda, que estamos preparados en el Mediterráneo, que la batalla aérea es continua y que muchos preparativos tienen que hacerse aquí y en el exterior. En esta crisis, espero que pueda perdonárseme si no me extiendo mucho al dirigirme a la Cámara hoy. Espero que cualquiera de mis amigos y colegas, o antiguos colegas, que están preocupados por la reconstrucción política, se harán cargo, y plenamente, de la falta total de ceremonial con la que he sido necesario actuar. Yo diría a la Cámara, como dije a todos los que se han incorporado a este Gobierno: “No tengo nada más que ofrecer que sangre, esfuerzo, lágrimas y sudor”.

         Tenemos ante nosotros una prueba de la más penosa naturaleza. Tenemos ante nosotros muchos, muchos, largos meses de combate y sufrimiento. Me preguntan: ¿Cuál es nuestra política? Se los diré: Hacer la guerra por mar, por tierra y por aire, con toda nuestra potencia y toda la fuerza que Dios nos pueda dar; hacer la guerra contra una tiranía monstruosa, nunca superada en el oscuro y lamentable catálogo de crímenes humanos. Esta es nuestra política.

         Me preguntan: ¿Cuál es nuestra aspiración? Puedo responder con una palabra: Victoria, victoria a toda costa, victoria a pesar de todo el terror; victoria por largo y duro que pueda ser su camino; porque sin victoria no hay supervivencia para todo aquello que el Imperio Británico ha defendido, no habrá supervivencia para el estímulo y el impulso de todas las generaciones, para que la humanidad avance hacia su objetivo. Pero yo asumo mi tarea con ánimo y esperanza.

         Estoy seguro de que no se tolerará que nuestra causa se malogre en medio de los hombres. En este tiempo me siento autorizado para reclamar la ayuda de todas las personas y decir: "Venid, pues, y vayamos juntos adelante con nuestras fuerzas unidas”.   

 

viernes, 20 de septiembre de 2013

15 de Septiembre de 2008



Esta fecha quedó grabada en la historia económica reciente como el inicio de la gran crisis económico y financiera más grande de los últimos tiempos. El gigante de banca de inversión Lehman Brothers, hasta el “cuello” de deuda basura protagonizo en ese día la mayor quiebra de la historia. (Meses atrás Bear Sterns había quebrado pero fue rescatada meses después; caso contrario a lo que ocurrió con Lehman Brothers).

          La salida de la crisis a cinco años de su inicio formal, parece vislumbrar una recuperación titubeante. La explicación de lo acontecido, - una mezcla de múltiples factores, contempla entre otros: concesión de préstamos por parte de los bancos a clientes que no calificaban, pobre clasificación por parte de las agencias que califican la deuda, una regulación financiera muy relajada y un ambiente volcado a excederse en créditos: dinero fácil que condujo a la formación de la burbuja hasta explotar.

          Siendo la desregulación uno de los factores principales causantes de la catástrofe, los responsables de ello debe atribuirse al proceso histórico que se vino desarrollando desde la era de Ronald Regan y que culminó con Bill Clinton; al derogar la Ley Glass-Steagall que desde 1933 separó las actividades de la banca de inversión de la banca comercial para evitar que se produjera un colapso bursátil como el de 1929.

          Con Bill Clinton se crearon nuevas leyes que desregularon los contratos de futuros y forzaron a los bancos a conceder préstamos a propietarios con un pobre historial crediticio. Alan Greenspan admitió que el principal error fue confiar que los bancos serían capaces de regularse a sí mismos.

          Como respuestas a la crisis tenemos la Ley Dodd-Frank, que consiste en reforzar la supervisión de las grandes entidades y obligarlas a elevar su nivel de capitalización. Sin embargo una nueva regulación financiera que obligue a los bancos ser más transparentes y a separar los negocios de los grandes bancos, va con enorme retraso.
          Las consecuencias económicas del colapso financiero son evidentes en todo el mundo por las cifras de desempleo, por la falta de perspectivas además de los costos individuales que todos tenemos que asumir.  Hoy en día, en unas cuantas palabras la estructura básica del sistema financiero sigue siendo la misma. Los activos están concentrados en bancos demasiado grandes para caer.

martes, 17 de septiembre de 2013

Indicadores básicos de la actividad económica



-      Produto Interno Bruto (PIB).

 

-      Índice Global de Actividad Económica (IGAE).

 

-      Tasa de Desocupación Abierta Urbano y Nacional.

 

-      Índice de Competitividad Global (GCI).

 

-      Índice de Confianza del Consumidor (ICC).

 

-      Índice de Confianza del Productor (IPP).

 

-      Índicado Agregado de Tendencia (IAT).

 

-      Índicador de Pedidos Manufactureros (IPM).

 

-      Indicador IMEF Manufactureros (IPM).

 

-      Indicador IMEF Manufacturero y No Manufacturero.

 

-      Sistema de Indicadores Compuestos Coincidente y Adelantado.

 

-      Índice de Percepción sobre la Seguridad Pública (IPSP).

 

-      Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).

 

-      Balance Comercial.

 

-      Reservas Internacionales Netas.

 

-      Remesas Familiares.

 

-      Producción Industrial.

 

-      Ventas de Estableimientos Comerciales al Menudeo y Mayoreo.

 

-      Tasa de Política Monetaria.

 

-      Inversión Fija Bruta (Formación Bruta de Capital Fijo).

 

-      Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP).

 

-      Remuneraciones medias por Persona Ocupada.

 

-      Tipo de Cambio.

 

-      Base Monetaria.

 

-      Deuda Externa.

 

jueves, 12 de septiembre de 2013

Salvador Allende 11/9/73




Unos fragmentos del discurso que pronunciara el Presidente de Chile, Salvador Allende Gossens el 2 de diciembre de 1972, en la Universidad de Guadalajara, México. Memorable discurso -considerado por muchos- como de los mejores discursos en la historia de América Latina. En el cuarenta aniversario luctuoso del Compañero Presidente:

“…Y porque una vez  fui universitario, hace largos años, por cierto -no me pregunten cuántos-, porque pasé por la universidad no en búsqueda de un título solamente: porque fui dirigente estudiantil y porque fui expulsado de la universidad, puedo hablarles a los universitarios a distancia de años; pero yo sé que ustedes saben que no hay querella de generaciones: hay jóvenes viejos y viejos jóvenes, y en éstos me ubico yo.

“Hay jóvenes viejos que comprenden que ser universitario, por ejemplo, es un privilegio extraordinario en la inmensa mayoría de los países de nuestro continente. Esos jóvenes viejos creen que la universidad se ha levantado como una necesidad para preparar técnicos y que ellos deben estar satisfechos con adquirir un título profesional. Les da rango social y el arribismo social, caramba, qué dramáticamente peligroso, les da un instrumento que les permite ganarse la vida en condiciones de ingresos superiores a la mayoría del resto de los conciudadanos.

“Y estos jóvenes viejos, si son arquitectos, por ejemplo, no se preguntan cuántas viviendas faltan en nuestros países y, a veces, ni en su propio país. Hay estudiantes que con un criterio estrictamente liberal, hacen de su profesión el medio honesto para ganarse la vida, pero básicamente en función de sus propios intereses.

“Allá hay muchos médicos -y yo soy médico- que no comprenden o no quieren comprender que la salud se compra, y que hay miles y miles de hombres y mujeres en América Latina que no pueden comprar la salud; que no quieren entender, por ejemplo, que a mayor pobreza mayor enfermedad, y a mayor enfermedad mayor pobreza y que, por tanto, si bien cumplen atendiendo al enfermo que demanda sus conocimientos sobre la base de los honorarios, no piensan en que hay miles de personas que no pueden ir a sus consultorios y son pocos los que luchan porque se estructuren los organismos estatales para llevar la salud ampliamente al pueblo.

“De igual manera que hay maestros que no se inquietan en que haya también cientos y miles de niños y de jóvenes que no pueden ingresar a las escuelas. Y el panorama de América Latina es un panorama dramático en las cifras, de su realidad dolorosa.
 
“Llevamos, casi todos los pueblos nuestros, más de un siglo y medio de independencia política, y ¿cuáles son los datos que marcan nuestra dependencia y nuestra explotación? Siendo países potencialmente ricos, la inmensa mayoría somos pueblos pobres”.

domingo, 8 de septiembre de 2013

Decálogo del Emprendedor


 

Decálogo del Emprendedor de Patricia Ramírez, El País Semanal, 8/IX/13.  El emprendedor, entre otros, se define como una persona:


1.Valiente. La valentía es esfuerzo, es ser capaz de asumir retos sin miedo. El valiente no es la persona temeraria que salta a una piscina vacía, sino aquella que valora una situación, la analiza desde distintos puntos de vista y da un paso al frente. Pero además asume que el fracaso y la derrota son una posibilidad. No lo toma como algo negativo, sino como parte del juego. Lo que diferencia al valiente del que no lo es es su desasociación entre fracaso y game over (fin del juego). El fracaso es aprendizaje: en caso de no conseguir un objetivo a la primera, hay que volver a intentarlo. La valentía no es cuestión de genes, sino de actitud y aprendizaje.

 

2. El emprendedor se siente motivado cuando sale de la zona de confort. No se trata de huir de lo fácil, de lo controlable, seguro y tranquilo, pero sí de ser consciente de que ello puede impedir crecer por el miedo a lo desconocido. Nos gusta controlar, nos da poder y confianza, y por eso cuesta tanto dar un paso fuera de esa zona confortable, porque no es un paso en suelo firme. Sin embargo, un emprendedor asume que es incompatible querer crecer y superarse sin salir del recinto seguro.

 

3. Plantearse lo que se quiere. Hay que plantear un objetivo, ver qué recursos hay para alcanzarlo, y por qué es importante hacerlo. A partir de ahí, hay que actuar, olvidando excusas que empiezan por “y si…” Si no actuamos, nadie lo hará por nosotros.

 

4. Trabajar con un punto de no retorno. Ejemplos de esto se encuentran en actividades deportivas como la escalada libre, en la que una vez iniciado el ascenso, dado que no va sujeto a ningún punto de seguridad, no queda más remedio que terminar la subida. No se puede bajar los brazos ni perder tiempo…

No podemos trabajar con un punto de no retorno todo el día, pero sí tener el concepto en la cabeza a la hora de emprender. Nada ni nadie puede quitarnos la idea, porque es un sueño.

 

5. Pensamiento orientado al éxito y optimismo. Las emociones y las conductas vienen en parte determinadas por cómo nos enfrentamos a las situaciones. Hay que tener confianza, verbalizarlo si es necesario: “Puedo hacerlo, estoy preparado, el que algo quiere algo le cuesta, ¿quién dijo que esto iba a ser fácil?”.

Si no queremos que algo ocurra, no pensemos en ello. Los mensajes que anticipan el fracaso aumentan la probabilidad de caer en la profecía autocumplida. Así que un emprendedor no habla consigo mismo en términos tóxicos. Todo lo contrario. Su idioma emocional le dice que hay oportunidades, que existen soluciones y que tiene que intentarlo. Las personas optimistas procesan mejor la información negativa, evalúan y gestionan el riesgo con responsabilidad, tienen claridad mental para manejar la información compleja y por lo general suelen trabajan con mayor creatividad y nuevas ideas.

 

6. Creer en la buena suerte. Las personas que dicen tener buena suerte, como ha concluido Richard Wiseman en varios estudios, se orientan hacia ella. Viven en un mundo plagado de oportunidades que ellos mismos fabrican y de las que participan. Las personas que creen en la suerte, de alguna manera, la atraen. Creen que la vida les va a sonreír y si se encuentran con alguien, generan un contacto; si van a una entrevista, se venden bien; si tienen una idea, indagan todo para llevarla a la práctica. Invierten más esfuerzo porque tienen claro que llegarán a su meta.

 

7. Estabilidad emocional. Un emprendedor no puede ser una persona con emociones tipo montaña rusa. Más bien trata de manejar sus emociones. No se pone de los nervios cuando algo va mal, ni eufórico cuando va bien. Mantiene una actitud serena y equilibrada que transmite paz a los demás.

 

8. Saber sufrir. Al emprendedor nadie le dijo que sería fácil. Sabe que se enfrenta a la burocracia, los obstáculos y los errores, incluso a los que le copian la idea. El emprendedor cuenta con que tiene que invertir tiempo, dinero, realizar una labor comercial, mantener relaciones profesionales, comidas y cenas que muchas veces acaban en nada. Pero sabe que esta implicación y este compromiso son la única manera de dar valor a su idea y luchar por ella.

 

9. Tener control interno para interpretar el éxito y el fracaso. Cuando conquistamos o perdemos algo, ¿a qué lo achacamos? Si somos capaces de ver nuestras fortalezas, las podremos potenciar. No malinterpretemos la humildad. No se trata de pavonearse y alardear de nuestra inteligencia. Se trata de detectar qué nos hace competentes, competitivos y eficaces. Las claves del éxito y el fracaso están en nuestro interior.

 

10. Ser apasionados. Cuando perdemos la pasión, perdemos todo. Los profesionales de éxito son personas que se dedicaron a su vocación, a lo que les apasionaba, sin pensar si convenía o no, si era una profesión con salidas o no lo era. Cuando se siente pasión, todo fluye y somos capaces de ser creativos e invertir energía y tiempo sin el coste de la pereza.

Tener ideas es una labor creativa, ilusionante, pero solo es el primer paso. No deje que su idea tenga valor a través de otros, no llegue tarde. Un objetivo desafiante está al alcance de todos. La diferencia está en el esfuerzo, trabajo y perseverancia que invierten algunos para conseguirlo.

viernes, 6 de septiembre de 2013

Bicentenario de “Los Sentimientos de la Nación”


“Que como la buena ley es superior a todo hombre, las que dicte nuestro Congreso deben ser tales, que obliguen a constancia y patriotismo, moderen la opulencia y la indigencia, y de tal suerte se aumente el jornal del pobre, que mejore sus costumbres, alejando la ignorancia, la rapiña y el hurto”, postuló José María Morelos y Pavón.

El 14 de septiembre de 1813, ante los integrantes del Congreso de Anáhuac, instalado en Chilpancingo, el general Morelos presentó el documento que tituló Sentimientos de la Nación. En él se condensan el ideario de la insurrección por la independencia nacional y los principios constitucionales de la nación mexicana, planteados por el caudillo.

         Los Sentimientos de la Nación constituyen la síntesis de algunas de las ideas más avanzadas de la época, así como el planteamiento de una nación autónoma y el referente fundamental para la vida constitucional de la nueva patria “libre e independiente”, reconociendo que su “soberanía dimana inmediatamente del pueblo”. Fue la triunfal antesala independentista a la instalación del Congreso de Chilpancingo en 1813 y de la promulgación de la Constitución de Apatzingán en 1814.

         Diez años después, en 1824, a tres años de consumada la independencia, fue promulgada la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos, primera de la nueva nación, siendo presidente Guadalupe Victoria. En dicha Constitución se estableció que “la nación mexicana adopta para su gobierno la forma de república representativa, popular y federal”, y dividió el poder de la federación en legislativo, ejecutivo y judicial.

         “Temamos el juicio de una posteridad justa e inexorable que nos espera”, dijo José María Morelos en su discurso durante la instalación del Congreso del Anáhuac.

         “Temamos a la historia que ha de presentar al mundo el cuadro de nuestras acciones, y ajustemos nuestra conducta a los principios más sanos de honor, de religión y de política”.

miércoles, 4 de septiembre de 2013

Derecho y Economía



En la Introducción al análisis económico del derecho, FCE 1994; Andrés Roemer nos introduce al fascinante campo interdisciplinario del derecho y la economía; conocido también como: análisis económico del derecho, derecho y economía, y economía del derecho.

El autor recorre a la teoría del derecho y la economía esclareciendo en qué consiste este nuevo campo de estudio y que tan útil puede ser en los asuntos de políticas públicas; así como también en la descripción de las diferentes perspectivas: tradicional, neoinstitucional, elección pública y estudios de la crítica jurídica.

I.             La perspectiva tradicional

Esta se define como la aplicación de la teoría económica y de los métodos econométricos para examinar la formación, estructura, procesos e influencia de la ley y de las instituciones jurídicas.

La disciplina se divide en dos ramas:

a)   Análisis económico de las leyes que regulan los mercados explícitos. (se remonta a los estudios de Adam Smith sobre los efectos económicos de la legislación mercantil).

 

b)   Análisis económico de las leyes que regulan el comportamiento de actividades de no mercado, tales como los delitos, accidentes, responsabilidad civil, matrimonio, contaminación y proceso jurídicos y políticos, entre otras actividades de no mercado.

Sobre esta, fue Jeremy Bentham el precursor al pensar que los individuos actuaban como maximizadores racionales de sus propios intereses en todos los aspectos de la vida. El problema del control penal se reduce a establecer un conjunto de “precios” por el delito manipulando las dos variables que determinan el costo total del castigo para el delincuente (potencial): la severidad del castigo y la probabilidad de que éste se aplicará.

 

II.           La perspectiva neoinstitucional

Consiste en identificar las variables instrumentales y procesos que fundamentan la operación de la institución jurídica de significación económica. Esto es la economía de los derechos de propiedad y costos transaccionales.

          Existen numerosos ejemplos en los que las regulaciones nos definen los derechos de propiedad o bien los definen de manera ineficiente, lo que ocasiona ineficiencia, ya que afecta los incentivos para trabajar, para transferir recursos y para mantener y mejorar dichos recursos.

III.         La perspectiva de la elección pública

“Elección pública es el estudio económico de la adopción de decisiones que pertenecen a situaciones de no mercado, o simplemente la aplicación de la economía a la ciencia política”, Dennis C. Mueller.

          El postulado del comportamiento básico de la elección pública, al igual que para la economía, es que el hombre es un ser egoísta, racional y maximizador.

 

IV.        La perspectiva de los estudios de la crítica jurídica

Los partidarios de esta, ejercen una crítica totalizadora en su demostración de cómo el derecho respalda y defiende las jerarquías del poder y del privilegio.

V.          La perspectiva de los países de la europa continental y de américa latina.

El punto de vista de los abogados en los países de derecho codificado, es que la meta de la ley es la justicia, no la eficiencia.

          La mayoría de los abogados en los países de derecho escrito, ven al derecho primordialmente como proveedor de justicia y contemplan los aspectos económicos de la ley con escepticismo, si no con hostilidad.

          En México, el formalismo jurídico se ocupa más de las definiciones que de los propósitos de las disposiciones legales.